Desde su creación a comienzos de 2002, Suelo y Vivienda de Aragón, S.L.U. se ha convertido en un instrumento estratégico para el Gobierno de Aragón.
Siempre en colaboración con los Ayuntamientos y en sintonía con la política urbanística y de vivienda del Gobierno de Aragón, se ha contribuido a satisfacer la demanda social de las tres provincias aragonesas. Suelo y Vivienda de Aragón, S.L.U. ha acometido de forma directa la construcción de un total de 2.874 viviendas de promoción pública (de las cuales 657 corresponden a vivienda protegida en régimen de arrendamiento).
En estrecha relación con el problema asociado al acceso a la vivienda por parte de la ciudadanía, Suelo y Vivienda de Aragón, S.L.U. tiene actualmente como uno de sus objetivos la gestión de vivienda pública de alquiler, la búsqueda de nuevas fórmulas de promoción alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables y de sectores preferentes.
El trabajo de Suelo y Vivienda de Aragón, S.L.U. se está reorientando para obtener un impacto social significativo. En este sentido en julio de 2016 por Orden del Departamento de Vertebración, Movilidad y Vivienda se ha encargado a Suelo y Vivienda de Aragón, S.L.U. la gestión económica y social del parque de viviendas en alquiler de la Comunidad Autónoma de Aragón, así como de las viviendas de promoción pública promovidas por actuación directa o convenidas con los Ayuntamientos por el Instituto del Suelo y la Vivienda de Aragón, y que en conjunto alcanzaban la cifra de 1.307 expedientes. Para ello se ha creado un servicio administrativo específico que permita dar respuesta a las diferentes problemáticas que surgen en la gestión social de un parque público de viviendas destinado principalmente a residencia habitual de las personas y colectivos más desfavorecidos.
Otro de los ejes de actividad más relevantes de la Sociedad durante los últimos ejercicios ha sido el relacionado con los equipamientos públicos. Entre ellos, destacan especialmente los equipamientos públicos sanitarios y educativos en los que Suelo y Vivienda de Aragón, S.L.U. ha participado de forma activa en localidades como Zaragoza, Fraga, San Mateo de Gállego, Tarazona o Teruel.
Suelo y Vivienda de Aragón, S.L.U. desarrolla también una actuación destacada en la rehabilitación y generación de espacios de especial interés. Entre estas intervenciones destacan la Estación Internacional de Canfranc, el Centro de Interpretación Medioambiental de La Alfranca, la Hospedería de Allepuz, y la Iglesia de Santo Domingo y San Martín en Huesca/Uesca. Suelo y Vivienda de Aragón, S.L.U. colabora con la Administración General del Estado y el Gobierno de Aragón en el desarrollo de diversos proyectos financiados por el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE): restauración de la capilla del Pilar de la iglesia de Santa María en Mora de Rubielos, rehabilitación de la ermita de San Pablo en Camarena de la Sierra, Restauración torre campanario de la iglesia de Santa María en Fornoles, rehabilitación de la sinagoga-iglesia de San Antón en Hijar, reparación tejado de la ermita de Nuestra Señora de la Estrella, arreglo de fachadas y tejados de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Muniesa, rehabilitación cubierta de la ermita de Nuestra Señora de Loreto en El Pobo, rehabilitación de la cubierta de la iglesia de San Francisco en Teruel, rehabilitación de la iglesia de San Cristobal en Torrecilla del Rebollar, rehabilitación del tejado y torre de la iglesia de Burbáguena, reparación de la cubierta de la iglesia parroquial de Cretas, rehabilitación de viviendas de los parques de maquinaria de Alcañiz y Teruel, obra de la Estación de Autobuses de Alcañiz, restauración del aljibe medieval del convento de Santa Ana en Albalate del Arzobispo, restauración de la torre de la iglesia de la Asunción en Josa, conservación del Santuario de Nuestra Señora de Gracia en la Fresneda, restauración de la cubierta de la iglesia de Santa María la Mayor en Rubielos de Mora, restauración de la cubierta de las escuelas del barrio de Los Mases y Tamboril en San Agustín, restauración de la cubierta de la iglesia de San Juan Degollado en Valjunquera, restauración de la iglesia de Santa Beatriz en Alfambra, rehabilitación de la torre mudejar de la catedral de Santa Maria de Mediavilla en Teruel, el Plan Director del castillo de Peracense, restauración de la Lonja y Casa Consistorial en Alcañiz.
La política de desarrollo de suelo industrial por parte de Suelo y Vivienda de Aragón, S.L.U. se ha afianzado como una herramienta eficaz para favorecer la implantación de nuevas empresas en la Comunidad Autónoma y, en consecuencia, contribuir a la generación de empleo y de riqueza, para alcanzar mayor competitividad y todo ello manteniendo un estricto respeto por el medioambiente. Con este objetivo, Suelo y Vivienda de Aragón, S.L.U. ha promovido polígonos industriales en El Burgo de Ebro, Ejea de los Caballeros, La Puebla de Híjar, Magallón, Caspe, además de las Plataformas Logísticas de Teruel, Huesca y Fraga. Actualmente Suelo y Vivienda de Aragón, S.L.U. está promoviendo el Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) para la implantación de complejo industria alimentaria en Épila, que tiene una superficie superior a los 2,2 millones de metros cuadrados.
Se han desarrollado obras de urbanización industrial en Morés, Monzón y de varias infraestructuras de uso industrial como son el cargadero ferroviario de La Puebla de Híjar, la Plataforma Aeroportuaria de Teruel y la ampliación del campo de vuelo de Villanueva de Gállego.
Por otro lado, Suelo y Vivienda de Aragón, S.L.U. integra una variedad de obras de urbanización en núcleos urbanos (Benasque/Benás, Jaca y Huesca/Uesca), centros asistenciales (Teruel) o la construcción de un aparcamiento subterráneo y un parque en Huesca/Uesca.
La calidad arquitectónica de los edificios promovidos por Suelo y Vivienda de Aragón, S.L.U. se ha visto reconocida por la concesión de varios premios, entre ellos el Trofeo Ricardo Magdalena otorgado por la Institución Fernando El Católico y el Premio de Arquitectura García Mercadal otorgado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón.