XXIII EDICIÓN PREMIO DE ARQUITECTURA“FERNANDO GARCÍA MERCADAL”ACTA DEL JURADOEn Zaragoza a dos de octubre de dos mil ocho, se reúne el Jurado calificador del Premio de Arquitectura ‘Fernando García Mercadal’, en su vigésimo tercera Convocatoria, correspondiente a las obras finalizadas en Aragón a lo largo de 2007, que está compuesto por las siguientes personas:Presidente: Francisco Pérez Arbués, Decano del C.O.A.A.Vocales: Rafael de La-Hoz Castanys, Arquitecto invitado por el C.O.A.A.Carlos Turégano Gastón, Arquitecto designado por la Junta de la Demarcación de Zaragoza del C.O.A.A.Antonio Abarca Anoro, Arquitecto designado por la Junta de la Demarcación de Huesca del C.O.A.A.María Felipe Caparrós, Arquitecta designada por la Junta de la Demarcación de Teruel del C.O.A.A.Secretario: Miguel Ángel Castillón OlletaArquitecto, Secretario de la Junta de Gobierno del C.O.A.A.Reunido el Jurado, tras un análisis pormenorizado de la documentación presentada y expuesta, quiere hacer constar que ha sido esta la convocatoria a la que ha concurrido el mayor número de obras en la historia del premio, siendo todas de muy alto nivel; y después de visitar las mismas, por unanimidad, decide proponer finalistas las siguientes:- Vivienda unifamiliar en C/ Marcelino Álvarez, 31, Zaragoza de los arquitectos Julio Clúa, Jaime Clúa y Mª Pilar Longás Jiménez- 19 viviendas, garajes y trasteros en Padre Querbes, Huesca, del arquitecto Francisco Lacruz Abad- Centro de salud Actur Oeste “A. Poch”, en C/ Emilia Pardo Bazán, Zaragoza de los arquitectos José Antonio Alfaro Lera, Pablo de la Cal Nicolás, Carlos Labarta Aizpún yGabriel Oliván Bascones- Centro de Salud en Avda. de Teruel en Calanda (Teruel), de los arquitectos Luis Franco Lahoz y Mariano Pemán Gavín.- Edificio comercial y administrativo en Avda. Cataluña, 243, Zaragoza de los arquitectosJesús Gómez Ortuño, Roberto Rodríguez Paraja, Miguel Villachica Gayo y Guzmán de Yarza Blanche- Urbanización Polígono 24 II, Parque Padre Querbes, Huesca de los arquitectos FranciscoLacruz Abad y Craig Verzone- Edificio Municipal Multiusos en Plaza Mayor y c/ San Roque en Ráfales (Teruel), de losarquitectos Juan Antonio Laguéns Samperi y José Ángel Gil Bordás- Edificio de Rectorado de la Universidad San Jorge, en A-23 Zaragoza-Huesca, Km. 510,Villanueva de Gállego (Zaragoza), de los arquitectos Javier Pérez Herreras y Javier Quintana de Uña- Edificio de oficinas de la Sociedad Expo 2008 y Sede del Secretariado de Naciones Unidas para la década del agua 2005-2015 en Avda. de Ranillas Zaragoza, del arquitecto Basilio Tobías Pintre- Restauración de la Torre Alta del Pilar en Plaza del Pilar en Zaragoza, del arquitecto Teodoro Ríos Solá- Rehabilitación-ampliación del antiguo Convento de Carmelitas como nueva sede delMuseo de Calatayud en Plaza Santa Teresa de Calatayud (Zaragoza), del arquitectoGonzalo Urbizu Valero.Y de entre todas las obras anteriormente seleccionadas se decide conceder por unanimidad el PREMIO “García Mercadal” en su vigésimo tercera edición a la obra:- Centro de salud Actur Oeste “A. Poch”, en C/ Emilia Pardo Bazán, Zaragoza de losarquitectos José Antonio Alfaro Lera, Pablo de la Cal Nicolás, Carlos Labarta Aizpún yGabriel Oliván Bascones.ElJurado aprecia en los autores que antes que provocar hayan preferido ordenar en beneficio de Zaragoza. Que antes que intentar presumir de una arquitectura insólita o extravagante, su proyecto sea ejemplo de sosiego, urbanidad y modestia.Así el centro de salud se supedita a la calle-al peatón- y no a la inversa, protegiendo con susección en soportal a todos los ciudadanos. También al que accede a un interior que combina con maestría la claridad espacial y la ausencia de drama. En otras palabras, hacer que cualquiera pueda estar alegre incluso cuando se va al médico, milagro sólo posible cuando la luz humaniza el espacio.Así mismo decide conceder los siguientes accésits:PRIMERO- Edificio de oficinas de la Sociedad Expo 2008 y Sede del Secretariado de Naciones Unidas para la década del agua 2005-2015 en Avda. de Ranillas Zaragoza, del arquitecto Basilio Tobías PintrePor ser un edificio claro como el agua, al que de algún modo representa, su delicadeza yversatilidad.SEGUNDO- Centro de Salud en Avda. de Teruel en Calanda (Teruel), de los arquitectos Luis Franco Lahoz y Mariano Pemán Gavín.Por su hábil integración en el medio rural.TERCERO- Edificio comercial y administrativo en Avda. Cataluña, 243, Zaragoza de los arquitectosJesús Gómez Ortuño, Roberto Rodríguez Paraja, Miguel Villachica Gayo y Guzmán de Yarza BlanchePor la elegancia, sinceridad y calidad constructiva en el tratamiento de un edificio contenedor.CUARTO- Urbanización Polígono 24 II, Parque Padre Querbes, Huesca de los arquitectos FranciscoLacruz Abad y Craig VerzonePor el cuidado y delicado tratamiento del espacio público.MENCIÓN DEL JURADO- Edificio Municipal Multiusos en Plaza Mayor y c/ San Roque en Ráfales (Teruel), de losarquitectos Juan Antonio Laguéns Samperi y José Ángel Gil BordásPor la rehabilitación urbana y la puesta en valor de la iglesia en su entorno con medios limitados.Y dado que este año no ha habido ninguna propuesta en el apartado de la difusión de laarquitectura, el jurado quiere destacar la labor realizada en este campo por la Sociedad Expoagua Zaragoza 2008, reseñando el trabajo realizado personalmente por el arquitectoPablo de la Cal Nicolás.Y en prueba de conformidad, suscriben conjuntamente la presente ACTA, en la fecha y ciudad arriba indicadas.